Argentina: mitos y leyendas para compartir

Frente a tanta cultura indígena que abarca nuestro territorio nacional, este blog pretende brindar un espacio abierto para ahondar en los caminos de nuestros ancestros, a través de las leyendas y los mitos.

domingo, 11 de mayo de 2014

El Nahuel y el hombre perdido. Leyenda mapuche



Una leyenda que narra cómo el felino más grande del mundo ayudó a un guerrero mapuche, que estaba perdido,  a encontrar el camino de regreso. Es un relato orientado a transmitir la buena relación que puede existir entre todos los seres vivos.


Publicado por Marita Cardinaux en 10:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: hombre perdido, tigre

Ucumar



Adolfo Colombres en “Seres sobrenaturales de la cultura popular argentina” (1984), se refiere al Ucumar (en aymara "oso") de la siguiente manera:
elosoandino.blogspot.com

“También se lo conoce como Ucumarí, Jucumari y Ucumare. Es el hombre oso, al que se lo representa en distintos grados de hibridación: desde un oso de baja estatura, feo y peludo, con ligeros rasgos humanoides, hasta un hombre bestial, totalmente cubierto de pelos, larga barba y frente angosta.
Al parecer, sería el mismo Jucumari de las zonas boscosas del Departamento de Chuquisaca (Bolivia) vinculado a su vez con mitos peruanos de antigua data.

El Ucumar vive en cuevas, en el fondo de las quebradas, pero merodea los ríos y las vertientes, bañándose en ellos: es fácil por eso encontrar allí sus pisadas, similares a las de un oso.
Según algunas versiones, además de fuerte es ágil, por lo que puede treparse a los árboles más altos.
Según la leyenda, rapta mujeres y tiene hijos con ellas. Un relato recogido en Las Lomitas, Formosa, por Berta Vidal de Battini, diceque el Ucumar puede ser también hembra, y que en este caso rapta a los jóvenes.
También roba niños.
Leer más »
Publicado por Marita Cardinaux en 10:13 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: oso, ucumar

Kai Kai y tren tren leyenda mapuche



Los mapuches (gente de la tierra) cuentan que su origen se debe a una la lucha librada hace, aproximadamente, sesenta mil años entre las serpientes Kai Kai y Tren Tren. Presentamos a continuación ese relato...




Publicado por Marita Cardinaux en 8:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: mapuche

Yerba Mate

trenquelauquen.gov.ar


Mito guaraní
La solitaria Luna quería bajar a la Tierra para poder pisar las verdes praderas y descender las colinas hasta llegar al mar. Como se sentía presa en el espacio lloró lágrimas de plata, provocando la piedad de las nubes. Estas decidieron formar un telón para dejar la noche más oscura que la boca de un lobo y así, la Luna, podría bajar sin que nadie se diese cuenta.
Voló y tocó las colinas llenas de flores y perfumes. Cuando llegó al río se vio su redonda y pálida carita reflejada en las aguas; la tra­viesa, se dio un baño. Pero apareció un jaguar, que al verla, creyó que era una tortilla de maíz y se avalanzó sobre ella. El cuchillo de un cazador evitó el ataque y acogió en su casa a la Luna, dándole de comer la última mazorca de maíz de su cosecha.
La Luna regresó a su puesto apenada por la precaria situación de sus salvadores, derramando de nuevo lágrimas de plata. Al amanecer, éstas habían germinado y creado unos arbustos des­conocidos en la puerta de sus amigos. Como éstos tenían mucho hambre cogieron las hojas e hicieron una infusión que les hizo sentirse más animados. El arbusto se desarrolló por todas partes haciéndose famoso y conociéndose como yerba mate.
http://mitosyleyendascr.com
Publicado por Marita Cardinaux en 8:28 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: mate, yerba

La Luz Mala





futuro.tv

El campo nos acerca a una leyenda muy popular que se extiende hasta nuestros días....

 Superstición de la llanura pampeana 

Los dos jinetes atraviesan la llanura al galope. Van callados, barajando recuerdos. Es tan oscura la noche, que ni se ven las manos.

De pronto, una ráfaga de viento arrebata con violencia el chambergo de Sofanor. Sofrena éste su caballo y se vuelve a buscarlo.
Pero al contemplar el campo negro, como inmensa heredad, advierte una luz que oscila. El valiente mozo que sabe manejar el cuchillo para defenderse, siente tambalear su cuerpo…
Recoge el sombrero, monta de nuevo, castiga su caballo y una vez que se pone a la par de su aparcero, le dice, con voz temblorosa y advertida:
     - Rudesindo: la luz mala…
Se persignan los dos y castigan los caballos. El galope se apresura.
-¿Quién podrá ser el ánima en pena? Tal vez don Barrera, que murió sin confesión…
-Podría ser Nemesio, que sucumbió con su propia arma, y no fue enterrado en sagrado…
Y mientras tanto, ha aparecido otra luz, y parece que las dos, acercándose, persiguen a los jinetes. 
Los bravos mozos castigan a las pobres bestias, hasta que al fin llegan a las casas. Y dan gracias a Dios.
Leer más »
Publicado por Marita Cardinaux en 6:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: luz mala

sábado, 10 de mayo de 2014

Amancay



 Viajando por tierra patagónica, los vuriloches nos dejaron esta historia de entrega.....


                                             
Daniela López Casenave

aliciabarbozapoetaypintora.blogspot.com

 


Flor del Amancay (leyenda)
Autor: Marta Carbonero
En la zona de Ten-Ten Mahuida, hoy conocido como Cerro Tronador, habitaba la tribu Vuriloche, cuyo nombre luego se deformaría para denominar esa bella comarca andina.
Quintral, el hijo del cacique de la tribu, era admirado por las jóvenes debido a su valentía y fortaleza. Entre todas ellas había una que, además de admiración, sentía un profundo amor por él, pero su condición humilde le impedía siquiera imaginar la posibilidad de que el joven se fijara en ella. Amancay, tal era el nombre de la hermosa joven, no era indiferente a Quintral. Muy por el contrario, él sentía que su corazón se inflamaba cada vez que la morena joven se encontraba cerca, pero sabía que su padre jamás aceptaría que él la desposara.
Un día, varios integrantes de la tribu comenzaron a morir a causa de una extraña enfermedad. La epidemia no tardó en extenderse, y también Quintral cayó gravemente enfermó. Aquellos que aún se encontraban sanos comenzaron un éxodo que les permitiera alejarse de los malos espíritus que estaban diezmando a su gente.
Leer más »
Publicado por Unknown en 19:42 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: vuriloches

La leyenda de la lluvia




Acercate a mirár esta leyenda relatada por la narradora Ana Padovani, que recrea el conflicto entre Tokjuac y la lluvia. Y enterate cómo se crearon los truenos y relámpagos.

Publicado por Unknown en 18:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: wichi
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Escribir, leer y aprender en la universidad

  • Leyendas y lectura
Cientos de mitos recorren nuestro país pero los que hemos seleccionado se relacionan con dos hombres que verdaderamente dejaron huella en nuestro pueblo. Los invitamos a que entren en estos enlaces y los redescubran.

Hombres reales transformados en mito

  • Carlos Gardel
  • Juan Moreira

¿Por qué las leyendas?


En este grupo de enlaces subimos aquellas leyendas que son muy coloridas y profundas en mensajes.
  • leyenda calchaquí
  • leyenda del ceibo

Etiquetas

  • cardón (1)
  • hombre perdido (1)
  • luz mala (1)
  • mapuche (1)
  • mate (1)
  • oso (1)
  • tigre (1)
  • ucumar (1)
  • vuriloches (1)
  • wichi (1)
  • yerba (1)

Colaboradores

  • Marita Cardinaux
  • Unknown

Archivo del blog

  • ▼  2014 (8)
    • ▼  mayo (8)
      • El Nahuel y el hombre perdido. Leyenda mapuche
      • Ucumar
      • Kai Kai y tren tren leyenda mapuche
      • Yerba Mate
      • La Luz Mala
      • Amancay
      • La leyenda de la lluvia
      • La leyenda del Cardón

Translate

Mi lista de blogs

  • Análisis Grafológico
    Orientando a los adolescentes.
  • Argentina, Leyendas y Belleza...
    " Una flor con historia..."
  • BITÁCORA DE VIAJE
    Presentación
  • Camino al altar
    VESTIDO DE NOVIA
  • Canción de Hielo y Fuego
    Danza de Dragones
  • Historias ocultas de Buenos Aires
    Esculturas extraordinarias
  • mcaarte
  • Mi universo en fragmentos
    Vincent Van Gogh
  • Mis "libros imperdibles"
  • Mis recuerdos de la Patagonia
    Los Antiguos: lugar soñado
  • Nuestros cuentos
    "Instrucciones para subir una escalera" Julio Cortázar
  • Otros Viajes Argentina
    Golondrina: Un lugar con historia
  • Relatos, cuentos y anédotas
    Bendición Criolla
Tema Picture Window. Imágenes del tema: kevinruss. Con la tecnología de Blogger.